Compartí

Durante las jornadas plenarias se compartió la preocupación frente al contexto represivo que atraviesa el país. La asamblea contó con la participación de distintos actores de la sociedad civil, con quienes se reflexionó sobre la práctica sistemática del oficialismo de convertir cada hecho represivo en una escena mediática y masiva, con epicentro en el Congreso.

El crecimiento de la persecución y del discurso fascista se dirige contra jubilados y jubiladas, trabajadores de la salud, docentes, personas con discapacidad, comunicadoras y comunicadores, militantes de organizaciones sociales, y contra toda persona que decida manifestarse frente a las políticas regresivas.

La Asamblea repudió la persecución a activistas y comunicadores ambientales, quienes sufrieron incendios en sus territorios y debieron afrontar causas judiciales tras haber sido parte activa en la defensa de sus comunidades. Tal fue el caso de Córdoba y de Chubut, particularmente en El Maitén, donde la FM Petu Moguelein, que, tras el allanamiento y decomiso de equipos de transmisión, aún espera la devolución de los mismos.

Tras estas jornadas, la asamblea ratificó su compromiso de seguir articulando con otros sectores para pensar qué tipo de comunicación comunitaria exige este tiempo, y cómo recuperar la historia de estos medios para reconstruir lazos solidarios y empáticos que fortalezcan la unión entre las comunidades.

AMARC Argentina agradece especialmente a la @ctaacapital, a @cultura_ate_nacional_ y al @sipreba por el acompañamiento y la colaboración brindados.

AMARC ARGENTINA