MÉXICO: LA FRIBUAY PARTICIPÓ DEL FORO INTERNACIONAL DE MEDIOS COMUNITARIOS E INDÍGENAS

- A través de 4 ejes temáticos, se realizaron 10 mesas y 4 talleres los días 7 y 8 de agosto, en Pátzcuaro, Michoacán.Contó con la participación de diferentes voces involucradas en el sector de la radiodifusión tanto a nivel nacional como internacional, destacan: la UNESCO, el INPI, el INALI, la Universidad Intercultural de Michoacán, el Centro de Cooperación Regional para la Educación de Adultos en América Latina y El Caribe, así como expertas y expertos de Ecuador, Colombia, España, Argentina, Uruguay, Guatemala y Chile, además de niñas y niños que participan en la radio.Este foro se ha realizado en dos ocasiones anteriores: en 2017 y 2023.
En el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), realizó el Tercer Foro Internacional de Medios Comunitarios, Indígenas y Afromexicanos 2024, los días 7 y 8 de agosto, en Pátzcuaro, Michoacán, para contar con un espacio de diálogo entre las personas que operan radios en comunidades o pueblos indígenas, así como personas de la academia, sociedad civil y diferentes actores.
Este año se contará con la participación de diferentes voces involucradas en el sector de la radiodifusión tanto a nivel nacional como internacional, destacan: la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI), del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI), la Universidad Intercultural de Michoacán (UIIM), el Centro de Cooperación Regional para la Educación de Adultos en América Latina y El Caribe (CREFAL), así como expertas y expertos de Ecuador, Colombia, España, Argentina, Uruguay, Guatemala y Chile, además de niñas y niños que participan en la radio.
Compartieron experiencias de los medios comunitarios, indígenas y afromexicanos que permiten construir la comunicación en torno a los marcos regulatorios y su simplificación, temas de defensoría de audiencias, la sostenibilidad, el ejercicio de derechos humanos y actuación de estos medios bajo principios de igualdad, inclusión y pluralidad.
Por ello, ante lo que expresaron medios comunitarios e indígenas en el Foro 2023 y en las mesas de diálogo que se realizaron por el Instituto en este año, se tomaron en cuenta cuatro ejes temáticos desde una perspectiva multidisciplinaria que sirvan al posicionamiento de estos medios comunitarios, indígenas y afromexicanos:
- Sostenibilidad de los medios comunitarios, indígenas y afromexicanos.
- Identidad de las radios comunitarias, indígenas y afromexicanas.
- Ejercicio de derechos humanos a través de los medios comunitarios, indígenas y afromexicanos.
- Inclusión de los diversos medios de comunicación comunitaria, indígena y afromexicana y sus contenidos.
Con 10 mesas y cuatro talleres, los días 7 y 8 de agosto se abordaron temas como:
- Historias y narrativas de las radios comunitarias, indígenas y afromexicanas.
- El derecho al reconocimiento de los pueblos afromexicanos para el libre ejercicio de informar y ser informados.
- El derecho a la comunicación de las radios comunitarias, indígenas y afromexicanas en el contexto global.
- Las radios comunitarias frente a los derechos de las minorías: sexualidad, religión, migrantes, discapacidad.
- La radio comunitaria e indígena como instrumento educativo y el fortalecimiento de las lenguas originarias.
- Mecanismos para la sostenibilidad social, económica y cultural de los medios comunitarios, indígenas y afromexicanos.
- Más y mejores radios comunitarias e indígenas. Recomendaciones para la subsistencia de los medios sociales.
- Cambios y transformaciones en las comunidades a partir de la presencia de la radio social.
- Derechos de las Audiencias en los medios comunitarios e indígenas.
- Comunicadoras comunitarias, indígenas y afromexicanas. Equidad de género en medios de comunicación.
Con la finalidad de que las actividades del Foro Internacional de Medios Comunitarios, Indígenas y afromexicanos 2024, se puedan seguir a distancia, el IFT pone a disposición del público interesado el siguiente enlace: https://es.surveymonkey.com/r/KWHPTQ2 además de contar con transmisión en vivo en el portal y redes sociales del Instituto.
Con la realización de este Foro y otras acciones, el IFT reafirma su compromiso con las comunidades indígenas y afromexicanas, para generar condiciones que mejoren sus medios de comunicación y que fortalezcan su cultura, tradiciones y raíces, para que cada vez más ejercerán sus derechos humanos a la información y a la libertad de expresión.
Desde FM En Transito y para el programa La Patria de las moscas hablamos con autoridades del IFT
La jornadas completa del día uno, con la participación de Vanina Chiavetta, la compartimos acá
Mesa 4 que se desarrolla desde 5 h 10 Min del evento